La ciberseguridad, también denominada seguridad digital, consiste en la protección de la información almacenada en medios digitales, así como de los dispositivos y activos tecnológicos. Abarca desde datos personales hasta cuentas, documentos, imágenes e incluso recursos financieros.
Modelo CIA
El modelo CIA también conocido como CIA-Triad, es ampliamente utilizado en ciberseguridad para hacer referencia a sus tres principios fundamentales:
- Confidencialidad: Se enfoca en restringir el acceso a la información únicamente a usuarios autorizados, protegiendo datos sensibles y evitando su divulgación no autorizada.
- Integridad: Garantiza que la información se mantenga inalterada y libre de modificaciones no autorizadas. Por ejemplo, un ataque a la integridad podría incluir la alteración de cifras en un documento financiero sin consentimiento.
- Disponibilidad: Asegura que los datos y sistemas estén accesibles cuando se necesiten. Ejemplos de amenazas a la disponibilidad incluyen ataques de denegación de servicio DoS (Denial of Service), que saturan los sistemas con tráfico malicioso, o Ransomware, que cifra los archivos impidiendo su acceso.
La seguridad digital es un proceso continuo
La ciberseguridad no depende únicamente de herramientas como antivirus o cortafuegos, sino que requiere la implementación de buenas prácticas y procedimientos preventivos, tales como:
- Respaldos de información: Es recomendable almacenar copias de seguridad en ubicaciones seguras y verificar periódicamente su correcta recuperación en caso de incidentes.
- Hábitos de seguridad digital: Evitar abrir enlaces o archivos adjuntos de origen desconocido, incluso si parecen proceder de fuentes confiables.
- Actualización de Software: Mantener los sistemas operativos y aplicaciones al día con las últimas actualizaciones de seguridad proporcionadas por sus desarrolladores.
- Autenticación multifactor: Siempre que sea posible, habilitar MFA (Multi-Factor Authentication) para fortalecer la seguridad en cuentas personales y laborales.
- Protección de dispositivos: Configurar contraseñas, PIN o autenticación biométrica en los dispositivos para evitar accesos no autorizados en caso de robo o extravío.
Ante cualquier actividad sospechosa o posible incidente de seguridad, es fundamental reportarlo a un especialista de confianza. En entornos laborales o educativos, se recomienda notificar de inmediato al equipo de TI para prevenir daños mayores. Asimismo, compartir conocimientos y buenas prácticas en ciberseguridad con familiares y amigos puede contribuir a una mayor concienciación y protección en el entorno digital.
Referencia a este documento (APA, 6ª ed.):
Víctor, F. (2025, febrero 20). ¿Qué es la ciberseguridad? OITSYS. Recuperado el [día] de [mes] de [año], de https://oitsys.com/2025/02/20/que-es-la-ciberseguridad/